
Actualmente, los sistemas educativos de la UE se enfrentan a desafíos que, aunque no son nuevos, en los últimos años se han intensificado y generalizado. Los desafíos se deben principalmente a malentendidos y a una falta de comunicación entre los principales actores de los sistemas educativos. Por un lado, hay grandes cambios en los sistemas educativos, incluyendo nuevas leyes educativas. Por otro lado, estos cambios imponen nuevos requisitos a los educadores, padres y estudiantes. No resulta sorprendente que todo esto cause confusión y rumores. A fin de hacer frente a los desafíos, es hora de acomodar dentro de las instituciones educativas a los mediadores educativos, que serán el puente de comunicación entre todos los interesados en la educación. Se necesitan nuevas habilidades sociales y metodologías inclusivas adaptadas y se tienen que desarrollar nuevas formas de construir puentes con las familias y las comunidades, y esto es lo que pretende conseguir EDUMED: Bridging the gap between educational stakeholders through mediation (Nº proyecto: 2020-1-BG01-KA201-079018)
Para alcanzar esta meta, se han establecido los siguientes objetivos específicos:
– Aumentar los conocimientos y aptitudes profesionales de los educadores mediante la capacitación en materia de mediación educativa
– Mejorar la inclusión social y la participación activa de los estudiantes en el proceso educativo a través de la mediación entre pares
– Consolidar la experiencia y las prácticas de trabajo en la mediación educativa
– Desarrollar la capacidad de resolución de problemas complejos y el pensamiento crítico de los interesados en la educación para mejorar la comunicación
– Concienciar sobre los problemas educativos y romper las barreras de comunicación mediante la tolerancia y una comunicación adecuada
– Equipar a los educadores con herramientas y prácticas contemporáneas para apoyar a los estudiantes en la resolución de problemas complejos
Para alcanzar estos objetivo, el consorcio creará un manual que recogerá buenas prácticas en la mediación educativa, así cómo dos programas formativos, uno dirigido a mediadores escolares y otro dirigido a estudiantes para que se puedan formar en la mediación entre pares. Todo esto se pondrá a disposición de todos los agentes interesados de manera gratuita.
Boletines:
Segundo boletín, diciembre 2021
